La Artritis Reumatoide (AR) ss una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune,  se caracteriza por una inflamación persistente de las articulaciones, afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. 

En Colombia:

  • Cada año se reportan en promedio 4766 casos de AR, evidenciando un aumento del 10% cada año².
  • Al año se registran alrededor de 1.213 muertes por AR, es decir un incremento del 36% en relación al 2017².
  • Por cada 5 mujeres con AR hay un hombre con esta enfermedad².
  • Los grupos de edad con mayor proporción de AR estuvieron entre los 50 y 69 años, afectando más a las mujeres².
  • Las comorbilidades más frecuentes de pacientes que padecen AR son la hipertensión arterial, la osteoporosis y la diabetes mellitus. Esta última con el 40,4% representando la mayoría de los casos².

La Artritis Reumatoide es el tipo más común de artritis. Esta enfermedad puede conducir a serias limitaciones funcionales, destrucción articular, enfermedad extraarticular, mala calidad de vida y muerte prematura3.

La progresión de la Artritis Reumatoide consta de 4 etapas:

  • Etapa 1: Sinovitis, aumento de volumen del líquido sinovial, articulaciones inflamadas.
  • Etapa 2: Hipertrofia sinovial, proliferación celular, erosión del cartílago, neovascularización, inflamación adicional.
  • Etapa 3: Formación del pannus, erosión del hueso, deformidad articular observada, inflamación crónica.
  • Etapa 4: Daño del cartílago y del hueso avanzado, anquilosis fibrosa o huesuda desarrollada, puede ocurrir nodulosis, disminuye la inflamación como progreso de la enfermedad4.

 

Síntomas:

La artritis puede afectar a personas de cualquier edad.  Según el tipo de artritis que se tenga, los signos y síntomas pueden comprender:

  • Los signos de advertencia de la artritis pueden incluir dolor, hinchazón, rigidez o disminución de la amplitud del movimiento.
  • Se presenta comúnmente en manos, muñecas, codos, rodillas y pies5.

En el caso de la Artritis Reumatoide, las principales manifestaciones son a nivel articular y extraarticular:

  • Adicional al dolor, la hinchazón y la rigidez, se presenta una hipertermia y enrojecimiento en la zona.
  • En los síntomas extraarticulares se presenta anemia, fatiga, fiebre, nódulos reumatoides, pérdida de peso, diaforesis (sudoración abundante), vasculitis (inflamación de vasos sanguíneos) y linfadenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos)3.

Conoce más información en esta infografia sobre la Artritis Reumatoide:

Infografia Artritis

 

1Cuenta de Alto Costo, Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo - Enfermedades de alto costo: Artritis reumatoide. Tomado de: https://cuentadealtocosto.org/site/artritis-reumatoide/- Consultado el 15 de Julio de 2020.

2Cuenta de Alto Costo, Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo: Situación de la artritis reumatoide en Colombia.

3Tomado de:https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-de-la-artritis-reumatoide-en-colombia-2019/?1602471565901
- Consultado el 16 de Julio de 2020.

4Klarenbeek Naomi B, Kerstens Pit J S M, Huizinga Tom W J, Dijkmans Ben A C, Allaart Cornelia F. Recent advances in the management of rheumatoid arthritis BMJ 2010; 341 :c6942.

5Firestein, G. S., & McInnes, I. B. (2017). Immunopathogenesis of Rheumatoid Arthritis. Immunity, 46(2), 183–196. https://doi.org/10.1016/j.immuni.2017.02.006.

6Mayo Clinic, Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER) - Atención al paciente e información sobre salud: Enfermedades y afecciones; artritis. Tomado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/arthritis/symptoms-causes/syc-20350772 - Consultado el 15 de Julio de 2020.

M-CO-00001461